Un traductor público juramentado (TPJ) es un profesional universitario que tiene la competencia legal para traducir documentos oficiales de un idioma a otro y dar fe de su fidelidad con su firma y sello. Estos documentos pueden ser presentados ante organismos públicos, entidades privadas o tribunales de justicia. El TPJ es el único profesional habilitado para actuar como intérprete y traductor en sede judicial.
¿Qué tipos de documentos traduce un Traductor público juramentado o TPJ?
Un traductor público juramentado puede traducir todo tipo de documentos que requieran validez legal, como por ejemplo:
- Actas de nacimiento, matrimonio o defunción
- Certificados de estudios, títulos o diplomas
- Contratos, poderes o testamentos
- Pasaportes, visas o permisos de residencia
- Informes médicos, antecedentes penales o declaraciones juradas
- Patentes, marcas o derechos de autor
Los documentos pueden ser traducidos en dos direcciones: del idioma extranjero al castellano (traducción directa) o del castellano al idioma extranjero (traducción inversa).
¿Cómo se reconoce la validez de una traducción pública?
Para que una traducción pública sea válida, debe cumplir con las siguientes formalidades:
- Llevar la firma y el sello del TPJ matriculado en los idiomas en los que interviene
- Indicar el número de registro del TPJ y el colegio profesional al que pertenece
- Contener una nota aclaratoria sobre el carácter público y fehaciente de la traducción
- Adjuntar una copia fiel del documento original o una constancia de su existencia
Además, la firma y el sello del traductor público juramentado deben ser legalizados por el colegio profesional correspondiente. Algunos colegios profesionales ofrecen un servicio de legalización digital que permite verificar la autenticidad de la traducción mediante un código QR.
¿Cómo se encuentra un TPJ?
Para encontrar un traductor público juramentado se puede consultar el directorio oficial del colegio profesional al que pertenece. Los colegios profesionales suelen ofrecer filtros por idioma, especialidad, zona geográfica u otros criterios para facilitar la búsqueda. También se puede contactar directamente con el TPJ por teléfono, correo electrónico o página web si dispone de ella.
¿Cuánto cuesta una traducción pública?
El costo de una traducción pública depende de varios factores, como por ejemplo:
- La complejidad y extensión del documento original
- El idioma fuente y el idioma meta
- El plazo de entrega requerido
- La demanda y oferta del mercado
Los colegios profesionales suelen establecer aranceles mínimos orientativos para cada tipo e idioma de documento. Sin embargo, estos aranceles no son obligatorios ni vinculantes. El precio final debe ser acordado entre el cliente y el TPJ antes de iniciar el trabajo