¿Qué es una carta poder? Es un documento de carácter privado en el cual se permite actuar a una persona de confianza en nombre de otra. La carta poder no es un documento notariado, por tanto su valor es representativo y es de poca formalidad. Sin embargo, se debe presentar en una institución o empresa a fin de avalar la carta.
La carta poder se suele utilizar cuando una persona no puede atender ciertos asuntos personales y necesita del apoyo de alguien de confianza y que esté capacitada para delegar aquellas responsabilidades, funciones o gestiones por las que no puede velar por un determinado tiempo.
Entre las responsabilidades que se pueden delegar a través de la carta poder se encuentran los actos administrativos, mercantiles, jurídicos e incluso de dominio, es decir, que se puede disponer de los bienes de quien otorga dicha carta.
Tipos de carta poder
La carta poder puede ser de carácter general o limitada según la necesidad del otorgante. Por tanto, con una carta de poder general la persona responsable puede actuar en nombre de su otorgante en diferentes situaciones y ámbitos con escasas restricciones.
Pero, si se tiene una carta de poder limitada, aquella persona representante solo puede actuar y llevar a cabo actividades o gestiones relacionadas con ciertos asuntos específico.
Por ejemplo, cuando una persona recibe a través de una herencia un bien inmueble y no puede ocuparse de su cuidado, puede realizar una carta poder limitada para dejar a otra persona como responsable de arrendar y gestionar todo lo relacionado con el inmueble.
Una carta de poder general, por ejemplo, se puede elaborar cuando una persona de edad avanzada necesita de otra persona de confianza para que le ayude a cobrar su jubilación o pensión y a su vez hacer todos los trámites mercantiles necesarios.
Elementos de la carta poder
La carta de poder debe estar compuesta por ciertos elementos en función de su validez. Estos son:
- Nombre completo y datos personales del otorgante (quien da el poder) y del apoderado (quien recibe el poder).
- Fecha y lugar donde se emite la carta.
- Descripción detallada del motivo o finalidad por la cual se otorga el poder.
- Alcance o límite del poder concedido al apoderado.
- Firma del otorgante y del apoderado (deben coincidir con las firmas registradas en otros documentos legales).
- Firma e identificación (nombre completo y número) de dos testigos (pueden variar según el país).
Ejemplo práctico sobre qué es una carta poder
A continuación se muestra un ejemplo práctico basado en uno real:
Carta Poder
Yo Juan Pérez González identificado con DNI N° 12345678 domiciliado en Av. Los Olivos N° 345 Lima Perú
autorizo mediante esta Carta Poder al Sr. Luis Sánchez Torres identificado con DNI N° 87654321
domiciliado en Jr. Las Rosas N° 123 Lima Perú para que me represente ante la empresa ABC S.A.C.
ubicada en Av. Los Laureles N° 456 Lima Perú.
El motivo por el cual le otorgo este Poder al Sr. Luis Sánchez Torres es para que pueda
cobrar mi cheque correspondiente al mes
de marzo del año 2023 emitido por dicha empresa.
Este Poder tendrá vigencia hasta el día 31/03/2023 fecha límite para cobrar dicho cheque.
Firmas:
Juan Pérez González Luis Sánchez Torres
Otorgante Apoderado
DNI N° 12345678 DNI N° 87654321
Conclusión
¿Qué es una carta poder? Es un documento útil y sencillo que permite delegar responsabilidades o funciones a una persona de confianza cuando no se puede atender personalmente ciertos asuntos.
Sin embargo, se debe tener cuidado al otorgar este tipo de documento, ya que implica ceder parte de la autoridad y el control sobre los bienes o intereses propios. Por eso, se recomienda escoger bien al apoderado, delimitar el alcance del poder y buscar asesoría legal si es necesario.
Esperamos haberte ayudado a saber qué es una carta poder, y recuerda de que si aun tienes dudas, lo mejor sera buscar una asesoría legal.