Si eres peruano y tienes un vehículo registrado en Argentina, puede que necesites otorgar un poder especial a otra persona para que realice algún trámite en tu nombre, como por ejemplo la transferencia de dominio, la baja o alta del vehículo, el pago de impuestos o multas, etc. En este artículo te explicaremos qué es un Modelo de poder especial para trámites de vehículo, qué requisitos debes cumplir y cómo puedes solicitarlo o presentarlo ante las autoridades competentes.
¿Qué es un Modelo de poder especial para trámites de vehículo y para qué sirve?
Un poder especial es un documento legal que autoriza a una persona (apoderado) a actuar en nombre y representación de otra (poderdante) para realizar una gestión específica y determinada. Por ejemplo, si quieres vender tu vehículo pero no puedes estar presente en el momento de la operación, puedes otorgarle un poder especial a alguien de tu confianza para que firme los papeles por ti.
El poder especial sirve para facilitar los trámites y evitar desplazamientos innecesarios del titular del vehículo. Además, brinda seguridad jurídica tanto al poderdante como al apoderado y al tercero con quien se relacionan.
¿Qué diferencias hay entre un poder general y un poder especial?
Un poder general es aquel que habilita al apoderado a realizar todo tipo de actos jurídicos en nombre del poderdante, sin limitaciones ni restricciones. Por ejemplo, si le das un poder general a tu abogado, él podrá intervenir en todos los juicios que te involucren.
Un poder especial es aquel que se limita a una gestión concreta y precisa. Por ejemplo, si le das un poder especial a tu hermano para que pague el impuesto automotor de tu vehículo.
La diferencia principal entre ambos tipos de poder es el alcance y la duración. El poder general tiene una mayor amplitud y permanencia que el poder especial. El primero puede abarcar varios asuntos y durar hasta que sea revocado por el poderdante o por alguna causa legal. El segundo solo se refiere a una cuestión puntual y suele extinguirse una vez cumplido el objeto del mandato.
¿Qué requisitos debe tener el poder especial para trámites de vehículo?
Para otorgar un poder especial para trámites de vehículo en Argentina se deben cumplir los siguientes requisitos:
- El documento debe ser redactado ante escribano público y legalizado por el colegio de escribanos correspondiente.
- El documento debe expresar claramente que es para tramitar y/o percibir ante la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal (CRJPPF), entidad encargada del registro nacional de la propiedad automotor (RNPA).
- El documento debe contener los datos personales del titular y del apoderado: nombre completo, nacionalidad, fecha de nacimiento, profesión, estado civil, domicilio real, número de documento nacional de identidad (DNI), constancia de código único de identificación tributaria (CUIT), código de identificación laboral (CUIL) o código de identificación (CDI).
- El documento debe especificar el tipo de trámite que se autoriza al apoderado: transferencia de dominio, baja o alta del vehículo, pago de impuestos o multas, etc.
- El documento debe indicar la vigencia del mandato: plazo determinado o indeterminado.
- El documento debe adjuntar una nota del apoderado con su domicilio, código postal, teléfono y correo electrónico.
¿Cómo se redacta el poder especial para trámites de vehículo?
A continuación te mostramos un Modelo de poder especial para trámites de vehículo orientativo de cómo se podría redactar:
PODER ESPECIAL
En ___________ , a los _____ días del mes de _________ de _____________ , comparece _____________________ , de nacionalidad peruana, nacido el _____________________ , de profesión ____________________ de estado civil _______________ , con domicilio real en la calle _________________ de ______________ , Provincia de ___________________ comprobando su identidad con DNI _________________ y expone: Que da y confiere poder especial a favor de ______________________________ , de nacionalidad argentina, nacido el _____________________ , de profesión ____________________ de estado civil _______________ , con domicilio real en la calle _________________ de ______________ , Provincia de ___________________ comprobando su identidad con DNI _________________ para que en su nombre y representación realice el trámite de (indicar el trámite específico) del vehículo marca ________, modelo ________, dominio ________, año ________, chasis ________, motor ________, ante la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal (CRJPPF), entidad encargada del registro nacional de la propiedad automotor (RNPA). Al efecto faculta para que se presente ante las autoridades que corresponda, con escrito, documentos y cuantos justificativos creyera necesario, ya sea en soporte papel o mediante la utilización de presentaciones electrónicas, como así también constituir domicilio electrónico y recibir las notificaciones que a su nombre allí se diligencien, pudiendo realizar todos los actos necesarios para el cumplimiento del mandato. El presente poder tendrá una vigencia de (indicar el plazo determinado o indeterminado) a partir de la fecha de otorgamiento. Con lo que termina el acto y previa lectura y ratificación, firmó el compareciente ante mí.
(El presente PODER ESPECIAL se confiere conforme lo normado por los arts. 284, 285, 363 y 1319 del Código Civil y Comercial -principio de libertad de formas- y los arts. 1015 y 1017 del mencionado Código, en cuanto a la no exigencia expresa de instrumento público para la acreditación del mandato para intervenir en juicio).
¿Dónde se presenta el poder especial para trámites de vehículo?
El Modelo de poder especial para trámites de vehículo se debe presentar ante la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal (CRJPPF), entidad encargada del registro nacional de la propiedad automotor (RNPA).
El apoderado deberá adjuntar una nota con su domicilio, código postal, teléfono y correo electrónico.
La CRJPPF tiene su sede central en la calle Luis María Campos 7, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También cuenta con delegaciones en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Tucumán. Puedes consultar los datos de contacto y horarios de atención en su página web: https://www.cajapf.gov.ar/
¿Qué documentos se deben adjuntar al poder especial para trámites de vehículo?
Además del Modelo de poder especial para trámites de vehículo debidamente otorgado y legalizado, el apoderado deberá presentar los siguientes documentos:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular y del apoderado.
- Constancia de CUIT, CUIL o CDI del titular y del apoderado.
- Título del vehículo o cédula verde o cédula azul o denuncia de extravío o robo.
- Formulario 08 firmado por el titular y el comprador (en caso de transferencia).
- Formulario 12 (en caso de baja o alta).
- Comprobante de pago del impuesto automotor o libre deuda.
- Certificado de dominio del vehículo o informe de dominio.
El certificado de dominio es un documento que brinda certeza jurídica sobre la posesión legal del vehículo. El informe de dominio es un documento que muestra la situación jurídica del vehículo (prenda, robo, hurto, embargo, inhibiciones) según los datos con que cuenta el Registro Seccional donde está radicado.
La diferencia entre ambos documentos es que el certificado de dominio bloquea o congela la situación jurídica del vehículo por 15 días hábiles, mientras que el informe de dominio no tiene ese efecto.
¿Cuánto cuesta el poder especial para trámites de vehículo?
El costo del Modelo de poder especial para trámites de vehículo varía según el tipo de vehículo y la modalidad para realizarlo. Los aranceles involucrados son:
-
- Poder especial otorgado ante escribano público y legalizado por el colegio de escribanos correspondiente. El costo dependerá del honorario del escribano y del arancel del colegio.
- Certificado de estado de dominio. El costo dependerá del tipo de vehículo (moto o auto) y la modalidad para solicitarlo (en línea o presencial). Puedes consultar los valores aquí: https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-un-certificado-de-dominio-del-automotor.
- Certificado de firma. El costo dependerá de la modalidad para solicitarlo (en línea o presencial). Puedes consultar los valores aquí: https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-certificado-de-firma-digital-por-hardware-token.
¿Qué vigencia tiene el Modelo de poder especial para trámites de vehículo?
El poder especial para trámites de vehículo tiene la vigencia que se indique en el documento. Puede ser por un plazo determinado o indeterminado. Si no se especifica la vigencia, se entiende que es por tiempo indeterminado.
El poder especial se extingue por revocación directa del poderdante, por fallecimiento del titular o del apoderado, por renuncia del apoderado, por incapacidad sobreviniente al mandante o al mandatario o por cumplimiento del objeto del mandato.
Conclusión
En este artículo hemos visto qué es un poder especial, qué diferencias hay con un poder general, qué requisitos debe tener el poder especial para trámites de vehículo en Argentina, cómo se redacta el poder especial para trámites de vehículo, dónde se presenta el poder especial para trámites de vehículo, qué documentos se deben adjuntar al poder especial para trámites de vehículo, cuánto cuesta el poder especial para trámites de vehículo y qué vigencia tiene el poder especial para trámites de vehículo.
Esperamos que esta información sobre el Modelo de poder especial para trámites de vehículo te haya sido útil y te invitamos a compartir este artículo con tus contactos que puedan estar interesados en este tema.