Voto en el exterior: Los ciudadanos peruanos que residen o viajan temporalmente en Argentina tienen el derecho y el deber de participar en las elecciones generales y las consultas populares que se realizan en Perú. Para ello, deben cumplir con una serie de requisitos, plazos y procedimientos que se explican a continuación.
Voto en el exterior: ¿Qué requisitos se deben cumplir para votar desde Argentina?
Para votar desde Argentina, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano peruano mayor de 18 años o menor emancipado.
- Tener documento nacional de identidad (DNI) vigente y con domicilio actualizado en Argentina.
- Estar inscrito en el padrón electoral de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
- No tener multas electorales pendientes de pago.
¿Cómo actualizar el domicilio en Argentina?
Para actualizar el domicilio en Argentina, se debe acudir al consulado peruano más cercano y presentar los siguientes documentos:
- Documento nacional de identidad (DNI) original y copia.
- Pasaporte peruano original y copia (opcional).
- Documento que acredite el domicilio en Argentina, como factura de servicios, contrato de alquiler o certificado de residencia.
El trámite es gratuito y se puede realizar hasta 90 días antes de la fecha de la elección.
¿Cómo inscribirse en el padrón electoral?
Para inscribirse en el padrón electoral, se debe ingresar al portal web del Ministerio de Relaciones Exteriores (https://www.gob.pe/rree) y seleccionar la opción “Registro Consular”. Luego, se debe elegir el país y la ciudad donde se encuentra el consulado peruano más cercano, y llenar el formulario con los datos personales, de contacto y de viaje. Al finalizar, se debe imprimir el comprobante del registro y presentarlo en el consulado para validar la información.
El trámite es gratuito y se puede realizar hasta 90 días antes de la fecha de la elección.
¿Cómo consultar si se está habilitado para votar?
Para consultar si se está habilitado para votar, se debe ingresar al portal web de la ONPE (https://www.gob.pe/onpe) y seleccionar la opción “Consulta tu local de votación”. Luego, se debe ingresar el número de DNI y verificar si aparece la dirección del centro de votación asignado en Argentina.
Si no aparece ningún centro de votación asignado, significa que no se está habilitado para votar desde Argentina y se debe acudir al consulado peruano más cercano para regularizar la situación.
¿Dónde y cuándo se puede votar desde Argentina?
El voto desde Argentina se realiza en los centros de votación habilitados por la ONPE en las ciudades donde hay consulados peruanos. Estos son: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario.
El día de la elección, se debe acudir al centro de votación asignado entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., portando el DNI vigente. Se debe ubicar la mesa de sufragio correspondiente al número que figura en el DNI y entregarlo al miembro de mesa. Luego, se debe recibir la cédula de votación, marcar el símbolo del partido o candidato de su preferencia con un lapicero azul o negro, doblarla e introducirla en el ánfora. Finalmente, se debe firmar el padrón electoral y recibir el DNI con el holograma que acredita el voto.
¿Qué pasa si no se vota desde Argentina?
Si no se vota desde Argentina, se debe pagar una multa electoral equivalente al 2% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que para el año 2021 es de S/ 86.00. Además, se puede quedar impedido de realizar algunos trámites administrativos o judiciales en Perú hasta que se cancele la multa.
Para pagar la multa electoral, se debe ingresar al portal web de la ONPE (https://www.gob.pe/onpe) y seleccionar la opción “Pago de multas”. Luego, se debe ingresar el número de DNI y generar el código de pago. Con ese código, se puede pagar la multa en cualquier agencia del Banco de la Nación o en los agentes autorizados.
También se puede solicitar una dispensa o una justificación por no haber votado, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Para ello, se debe ingresar al portal web del JNE (https://portal.jne.gob.pe/portal) y seleccionar la opción “Dispensa o justificación”. Luego, se debe llenar el formulario con los datos personales y adjuntar los documentos que sustenten el motivo por el que no se votó. El trámite tiene un costo de S/ 22.00 y se puede realizar hasta 60 días después de la fecha de la elección.
¿Qué beneficios tiene el voto desde Argentina?
El voto desde Argentina tiene los siguientes beneficios:
- Permite ejercer el derecho y el deber cívico de participar en la vida democrática del país.
- Permite expresar la opinión y la preferencia política sobre los candidatos o las propuestas que se someten a elección.
- Permite contribuir al fortalecimiento de las instituciones y la gobernabilidad del país.
- Permite mantener el vínculo con la patria y la identidad nacional.
El sufragio en Argentina: Un proceso accesible para los ciudadanos peruanos
El sufragio en Argentina para los ciudadanos peruanos es un proceso que se ha simplificado con el paso de los años, buscando garantizar que todos puedan ejercer su derecho al sufragio sin importar dónde se encuentren. El Estado peruano ha trabajado en mejorar los mecanismos y procesos electorales en el exterior para asegurar que el sufragio de cada ciudadano sea contabilizado, y su voz, escuchada en las decisiones políticas que afectan al país.
Por tanto, el sufragio en Argentina no solo es un derecho, sino también una muestra de la importancia que tiene cada voto peruano para la democracia y el futuro de Perú. El proceso electoral en el exterior refleja el compromiso de las autoridades para con sus ciudadanos, facilitando su participación activa en la vida política del país, sin importar la distancia.