Asistencia legal: qué tipo de asesoramiento y orientación brinda la embajada a los peruanos en Argentina

By embajadadelperu

La embajada del Perú en Argentina ofrece un servicio de asistencia legal y humanitaria a los ciudadanos peruanos que lo requieran, en casos de detención, deportación, violencia familiar, accidentes, enfermedades, robos, pérdida de documentos, entre otros. La asistencia legal y humanitaria tiene los siguientes objetivos:

  • Proteger los derechos y la dignidad de los peruanos en el exterior.
  • Brindar información y orientación sobre las normas y procedimientos legales del país de destino.
  • Facilitar el acceso a la defensa jurídica gratuita o de bajo costo.
  • Coordinar con las autoridades locales y las organizaciones de la sociedad civil para brindar apoyo y solución a los casos.

¿Qué casos se atienden en la asistencia legal y humanitaria?

La asistencia legal y humanitaria se brinda en los siguientes casos:

  • Detención: cuando un peruano es detenido por las autoridades policiales o judiciales de Argentina, la embajada verifica su situación legal, le informa sobre sus derechos y deberes, le facilita el contacto con su familia y su abogado, y le brinda el seguimiento correspondiente hasta su liberación o traslado al Perú.
  • Deportación: cuando un peruano es expulsado o devuelto al Perú por las autoridades migratorias de Argentina, la embajada verifica las causas y las condiciones de la deportación, le informa sobre sus derechos y deberes, le facilita el contacto con su familia y su abogado, y le brinda el apoyo necesario para su retorno al Perú.
  • Violencia familiar: cuando un peruano es víctima o agresor de violencia familiar en Argentina, la embajada le informa sobre las medidas de protección y las opciones legales disponibles, le facilita el acceso a los servicios de salud, psicológicos y sociales, y le brinda el acompañamiento necesario para su recuperación o reinserción social.
  • Accidentes: cuando un peruano sufre un accidente en Argentina, ya sea de tránsito, laboral o doméstico, la embajada le informa sobre sus derechos y deberes, le facilita el acceso a los servicios de salud y a la indemnización correspondiente, y le brinda el apoyo necesario para su recuperación o retorno al Perú.
  • Enfermedades: cuando un peruano padece una enfermedad grave o terminal en Argentina, la embajada le informa sobre sus derechos y deberes, le facilita el acceso a los servicios de salud y a la cobertura médica correspondiente, y le brinda el apoyo necesario para su tratamiento o retorno al Perú.
  • Robos: cuando un peruano es víctima de robo en Argentina, la embajada le informa sobre sus derechos y deberes, le facilita el acceso a los servicios policiales y judiciales para denunciar el hecho y recuperar sus pertenencias, y le brinda el apoyo necesario para su seguridad o retorno al Perú.
  • Pérdida de documentos: cuando un peruano pierde sus documentos de identidad o viaje en Argentina, la embajada le informa sobre sus derechos y deberes, le facilita el acceso a los servicios consulares para tramitar la reposición o expedición de sus documentos, y le brinda el apoyo necesario para su regularización o retorno al Perú.

¿Cómo solicitar la asistencia legal y humanitaria?

Para solicitar la asistencia legal y humanitaria, se debe acudir a la embajada del Perú en Argentina o al consulado peruano más cercano y presentar los siguientes documentos:

  • Documento nacional de identidad (DNI) original y copia.
  • Pasaporte peruano original y copia (opcional).
  • Documento que acredite el caso que motiva la solicitud de asistencia legal y humanitaria, como denuncia policial, orden judicial, certificado médico, etc.

El trámite es gratuito y se puede realizar las 24 horas del día, los 365 días del año.

¿Qué beneficios tiene la asistencia legal y humanitaria?

La asistencia legal y humanitaria tiene los siguientes beneficios:

  • Permite proteger los derechos y la dignidad de los peruanos en el exterior, evitando situaciones de abuso, discriminación o vulneración.
  • Permite brindar información y orientación sobre las normas y procedimientos legales del país de destino, evitando situaciones de desconocimiento, confusión o desinformación.
  • Permite facilitar el acceso a la defensa jurídica gratuita o de bajo costo, evitando situaciones de indefensión, injusticia o impunidad.
  • Permite coordinar con las autoridades locales y las organizaciones de la sociedad civil para brindar apoyo y solución a los casos, evitando situaciones de aislamiento, desamparo o desesperación.

 

Entrada anterior

Siguiente entrada