Volcán Ubinas a punto de desencadenar estado de emergencia en Perú

By embajadadelperu

Las erupciones anteriores del volcán más activo de Perú provocaron deslizamientos de tierra y nubes de ceniza responsables de la muerte del ganado.

Funcionarios del gobierno peruano han anunciado que declararán estado de emergencia en el área que rodea al volcán Ubinas, luego de que la actividad sísmica persistente sacudiera la región y enviara una columna de gas tóxico al aire.

Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros de Perú, anunció este lunes que se anticipó la declaratoria de emergencia para el sureño departamento de Moquegua, donde se ubica el volcán.

“Nos estamos haciendo cargo de estos fenómenos, y siempre estamos coordinando proactivamente con todas las instituciones para enfrentarlos”, dijo.

La orden de emergencia permitirá al Gobierno tomar “las medidas necesarias” para prevenir riesgos sanitarios, explicó Otárola. Ya se están distribuyendo máscaras mientras la ceniza llena el aire.

Unas 2.000 personas se verán afectadas en el área inmediata, dijo Otárola. Instó a la población a mantener la calma.

El gobierno regional de Moguegua elevó el nivel de alerta el domingo de amarillo a naranja, para indicar un mayor peligro del volcán.

Ubinas es el volcán más activo del país, formando parte del “Anillo de Fuego”, un área de actividad sísmica que rodea la placa tectónica debajo del Océano Pacífico.

La erupción actual comenzó alrededor del 22 de junio, según el Instituto de Geofísica del Perú (IGP).

El instituto registró 402 terremotos asociados con el volcán entre el 23 y el 25 de junio. Durante ese período de actividad, una columna de ceniza se elevó casi 1300 metros (4265 pies) sobre el pico del volcán.

Desde entonces, el Instituto Nacional de Defensa Civil ha aconsejado a los residentes que usen máscaras faciales y protejan sus ojos de las cenizas, así como que creen un plan de evacuación para usar si es necesario.

La última gran erupción en Ubinas se produjo en 2019, lo que provocó el desplazamiento de miles de personas. Si bien Ubinas ha estado en erupción regularmente desde 1550, uno de los incidentes más dramáticos se produjo en 2006 después de varias décadas de inactividad relativa.

Esa erupción cubrió la región con cenizas, lo que provocó evacuaciones y mató al ganado con sus emisiones tóxicas.

 

Entrada anterior

Siguiente entrada