El Seace es el sistema electrónico que permite el intercambio de información y difusión sobre las contrataciones del Estado, así como la realización de transacciones electrónicas entre las entidades públicas y los proveedores. En este artículo te explicaremos qué es el Seace, cómo funciona, qué beneficios tiene y cómo acceder a él.
¿Qué es el Seace?
El Seace es el acrónimo de Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado, que es el sistema oficial de la Administración Pública que registra y difunde toda la información sobre las contrataciones del Estado, desde la planificación hasta la ejecución y supervisión de los contratos.
El Seace se creó mediante el Decreto Legislativo N° 1017, que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado, y se regula mediante el Decreto Supremo N° 184-2008-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, y otras normas complementarias.
El Seace está a cargo del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), que es el órgano técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, encargado de supervisar, fiscalizar y sancionar las contrataciones públicas, así como de brindar asistencia técnica y capacitación a los actores involucrados.
¿Cómo funciona el Seace?
El Seace funciona como una plataforma electrónica que permite el acceso libre y gratuito a la información sobre las contrataciones del Estado, así como la realización de transacciones electrónicas entre las entidades públicas y los proveedores.
El Seace cuenta con diferentes módulos y funcionalidades, entre los que se destacan:
- El Buscador Público del Seace, que permite encontrar los procedimientos de selección que convocan las entidades públicas, como licitaciones públicas, concursos públicos, adjudicaciones simplificadas, comparación de precios, subasta inversa electrónica, contratación directa, entre otros. También permite consultar las órdenes de compra y servicio, las expresiones de interés, los expedientes de tribunal, los requerimientos de las entidades y los proveedores adjudicados.
- El Acceso para Entidades y Órganos de Control, que permite a los funcionarios de las entidades públicas y de los órganos de control ingresar al Seace con su certificado Seace (usuario y contraseña) para realizar las acciones correspondientes a su rol y privilegio, como publicar procedimientos de selección, registrar contratos, emitir órdenes de compra y servicio, consultar información, generar reportes, entre otros.
- El Acceso para Proveedores, que permite a los proveedores inscritos en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) ingresar al Seace con su usuario y contraseña del RNP para participar en los procedimientos de selección vigentes, presentar ofertas, formular consultas y observaciones, consultar información, generar reportes, entre otros.
- El Acceso para Árbitros, que permite a los árbitros inscritos en el Registro de Árbitros del OSCE ingresar al Seace con su certificado Seace (usuario y contraseña) para acceder a la información de los procedimientos de selección que cuenten con recurso de apelación, así como para registrar sus laudos arbitrales.
¿Qué beneficios tiene el Seace?
El Seace tiene diversos beneficios para las entidades públicas, los proveedores y la ciudadanía en general, entre los que se pueden mencionar:
- Incrementa la transparencia y la publicidad de las contrataciones del Estado, al facilitar el acceso a la información sobre los procesos de contratación, los contratos, las órdenes de compra y servicio, los proveedores, los árbitros, entre otros.
- Promueve la participación y la competencia de los proveedores, al permitirles acceder a las oportunidades de negocio con el Estado, presentar ofertas electrónicas, formular consultas y observaciones, entre otros.
- Mejora la eficiencia y la eficacia de las contrataciones del Estado, al simplificar y agilizar los trámites, reducir los costos y tiempos, optimizar los recursos, mejorar la calidad de los bienes, servicios y obras, entre otros.
- Fortalece la supervisión y el control de las contrataciones del Estado, al permitir el seguimiento y la fiscalización de los procesos de contratación, la detección y sanción de las infracciones, la resolución de las controversias, entre otros.
- Facilita la gestión y el análisis de la información de las contrataciones del Estado, al contar con una base de datos integrada y actualizada, que permite generar reportes, estadísticas, indicadores, entre otros.
¿Cómo acceder al Seace?
Para acceder al Seace se debe ingresar a la página web del OSCE: www.osce.gob.pe y hacer clic en el botón “Seace” que se encuentra en la parte superior derecha. Luego se debe elegir la opción de acceso que corresponda, según el tipo de usuario:
- Acceso para entidades y órganos de control: se debe ingresar el número de DNI y la contraseña del certificado Seace, que se obtiene mediante la solicitud al OSCE, según los formatos establecidos en la Directiva N° 003-2020-OSCE/CD.
- Acceso para proveedores: se debe ingresar el número de RUC y la contraseña del RNP, que se obtiene mediante la inscripción al RNP, según los requisitos establecidos en la Directiva N° 001-2019-OSCE/CD.
- Acceso para árbitros: se debe ingresar el número de DNI y la contraseña del certificado Seace, que se obtiene mediante la inscripción al Registro de Árbitros del OSCE, según los requisitos establecidos en la Directiva N° 002-2019-OSCE/CD.
- Buscadores públicos del Seace: se puede acceder sin necesidad de contar con un usuario y contraseña, solo se debe ingresar el código captcha y llenar los filtros de búsqueda que se deseen.