Presidencia del Consejo de Ministros (PCM): qué es, cómo funciona y qué convocatorias ofrece

By embajadadelperu

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) es una entidad que coordina las políticas nacionales de carácter multisectorial y las formula en su respectivo ámbito de competencia. En este artículo, te explicaremos qué es la PCM, cómo funciona el Consejo de Ministros del Perú y qué convocatorias laborales ofrece la entidad.

Qué es la PCM

La PCM es la organización superior del Consejo de Ministros del Perú, que es el órgano constitucional conformado por la reunión de todos los ministros de Estado de la República. El Consejo de Ministros está presidido por el presidente del Consejo de Ministros del Perú, quien es nombrado directamente por el presidente de la República.

La PCM tiene como funciones:

  • Coordinar y realizar el seguimiento de las políticas y programas de carácter multisectorial del Poder Ejecutivo, así como coordinar acciones con el Poder Legislativo, con los Organismos Constitucionales Autónomos y con las entidades y comisiones del Poder Ejecutivo, conciliando prioridades para asegurar el cumplimiento de los objetivos de interés nacional.
  • Llevar adelante el proceso de descentralización y de modernización de la Administración Pública.
  • Promover la participación ciudadana, la transparencia, la integridad y la lucha contra la corrupción.
  • Impulsar la transformación digital, la innovación, la ciencia y la tecnología en el Estado.
  • Ejercer las competencias que le asignen las leyes y los reglamentos.

La PCM cuenta con una sede central ubicada en el Palacio de Gobierno, en el centro histórico de Lima, y con una central telefónica para atender las consultas y reclamos de los ciudadanos. Además, tiene una página web oficial donde ofrece información sobre trámites, servicios, transparencia, participación ciudadana, transformación digital y más.

Cómo funciona el Consejo de Ministros del Perú

El Consejo de Ministros del Perú es el órgano colegiado que asesora al presidente de la República en la conducción del gobierno y en la administración del Estado. Está integrado por los titulares de los ministerios, que son la máxima autoridad de los sectores a cargo del desarrollo del país.

El Consejo de Ministros se reúne ordinariamente una vez por semana, y extraordinariamente cuando lo convoque el presidente de la República o lo solicite el presidente del Consejo de Ministros. Las sesiones son reservadas y se rigen por el reglamento interno del Consejo.

Entre las funciones del Consejo de Ministros están:

  • Aprobar los proyectos de ley que el Poder Ejecutivo somete al Congreso de la República, así como los decretos legislativos y los decretos de urgencia que dicta el presidente de la República.
  • Aprobar los decretos supremos y las resoluciones supremas que correspondan a materias de competencia del Poder Ejecutivo.
  • Deliberar sobre los asuntos de interés público y sobre las políticas generales de gobierno.
  • Resolver los conflictos de competencia o de atribuciones entre los ministerios u otros organismos públicos.
  • Ejercer las demás funciones que le señalen la Constitución, las leyes y los reglamentos.

El Consejo de Ministros es responsable políticamente ante el Congreso de la República por los actos del Poder Ejecutivo. El presidente del Consejo de Ministros puede plantear ante el Congreso una cuestión de confianza a nombre del Consejo. Si el voto de confianza le es rehusado, o si es censurado, o si renuncia o es removido por el presidente de la República, se produce la crisis total del gabinete.

Qué convocatorias ofrece la PCM

La PCM ofrece oportunidades de trabajo para profesionales, técnicos y practicantes, bajo diferentes modalidades de contratación, como el Contrato Administrativo de Servicios (CAS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID-Promsace).

Para participar en las convocatorias de trabajo de la PCM, se debe ingresar al servicio de convocatorias laborales online, donde se pueden revisar las vacantes disponibles y postular a ellas. En esta plataforma, se pueden filtrar las búsquedas según el año, el mes y el tipo de proceso: convocatoria planilla, convocatoria CAS, prácticas preprofesionales o prácticas profesionales.

Cada convocatoria tiene sus propios requisitos, cronograma, etapas y evaluaciones, que se deben consultar en el detalle de cada vacante. Para postular a convocatorias directas, se debe registrarse en el sistema. Algunas convocatorias requieren presentar documentos físicos en la mesa de partes de la PCM o en los Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC).

Las convocatorias de la PCM son publicadas también en el portal del Servicio Nacional del Empleo y en el portal del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

¿Cómo puedes participar en las convocatorias de trabajo que ofrece la PCM?

La PCM ofrece oportunidades de trabajo para profesionales, técnicos y auxiliares que quieran formar parte de la gestión pública y contribuir al desarrollo del país. Para participar en las convocatorias de trabajo que ofrece la PCM, debes seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar al portal web de la PCM (https://www.gob.pe/institucion/pcm/institucional) y hacer clic en la sección información institucional y luego en “Convocatorias”.
  • Revisar las convocatorias vigentes y seleccionar la que te interese, según el perfil requerido, el plazo de postulación y el lugar de trabajo.
  • Leer las bases de la convocatoria, donde encontrarás los requisitos, las funciones, la remuneración, el cronograma y el proceso de selección.
  • Descargar y llenar los formatos de postulación, que incluyen la ficha de postulación, la declaración jurada y el currículum vitae documentado.
  • Enviar los documentos solicitados al correo electrónico o al enlace indicado en la convocatoria, dentro del plazo establecido.
  • Esperar los resultados de la evaluación, que se publicarán en el portal web de la PCM y en el Sistema de Información de Personal del Estado (SIPE).
  • Si eres seleccionado, presentarte a la entrevista personal y/o a la evaluación psicológica, según corresponda.
  • Si apruebas todas las etapas, firmar el contrato y asumir el cargo.

Es importante que revises constantemente el portal web de la PCM y el SIPE, donde se publican las convocatorias de trabajo y los resultados de las mismas. Asimismo, te recomendamos que actualices tus datos personales y profesionales en el Registro Nacional de Trabajadores del Estado (RENATE), que es una herramienta que facilita el acceso a las oportunidades laborales en el sector público.

¿Quién es el actual presidente del Consejo de Ministros del Perú?

El actual presidente del Consejo de Ministros del Perú es Guido Bellido Ugarte, quien fue nombrado por el presidente Pedro Castillo el 29 de julio de 2023. Bellido es ingeniero electrónico, congresista por el partido Perú Libre y militante de izquierda.

¿Cuántos ministerios hay en el Perú y Cómo está conformado el Consejo de Ministros del Perú?

El Consejo de Ministros del Perú está conformado por el presidente del Consejo de Ministros, quien lo preside, y por los 18 ministros de Estado, quienes son los titulares de los sectores que conforman el Poder Ejecutivo. Actualmente, el Consejo de Ministros del Perú está integrado por los siguientes miembros:

  • Presidente del Consejo de Ministros: Luis Alberto Otárola Peñaranda
  • Ministerio de Relaciones Exteriores: Ana Cecilia Gervasi Díaz
  • Ministerio de Defensa: Jorge Luis Chávez Cresta
  • Ministerio de Economía y Finanzas: Alex Alonso Contreras Miranda
  • Ministerio del Interior: Vicente Romero Fernández
  • Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Daniel Ysaú Maurate Romero
  • Ministerio de Educación: Magnet Carmen Márquez Ramírez
  • Ministerio de Salud: César Henry Vásquez Sánchez
  • Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego: Nelly Paredes del Castillo
  • Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: Antonio Fernando Varela Bohórquez
  • Ministerio de la Producción: Raúl Pérez Reyes Espejo
  • Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: Juan Carlos Mathews Salazar
  • Ministerio de Energía y Minas: Oscar Electo Vera Gargurevich
  • Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Paola Pierina Lazarte Castillo
  • Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento: Hania Pérez de Cuéllar Lubienska
  • Ministerio de la Mujer y de Poblaciones Vulnerables: Nancy Rosalina Tolentino Gamarra
  • Ministerio del Ambiente: Albina Ruiz Ríos
  • Ministerio de Cultura: Leslie Carol Urteaga Peña
  • Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social: Julio Javier Demartini Montes.

¿Qué es Presidencia del Consejo de Ministros PCM?

La PCM es una entidad que coordina las políticas nacionales de carácter multisectorial y las formula en su respectivo ámbito de competencia. Es la organización superior del Consejo de Ministros del Perú, que es el órgano constitucional conformado por la reunión de todos los ministros de Estado de la República del Perú.

¿Qué es la PCM y qué función cumple?

La función de la PCM es asesorar al presidente de la República en la definición de las políticas de gobierno y en la coordinación de las acciones del Poder Ejecutivo, así como coordinar con los demás poderes del Estado, los organismos constitucionales autónomos, los gobiernos regionales y locales, y las organizaciones de la sociedad civil, para asegurar el cumplimiento de los objetivos de interés nacional.

¿Quién preside el Consejo de Ministros?

El presidente del Consejo de Ministros es el jefe de la PCM y el encargado de presidir el Consejo de Ministros del Perú. El presidente del Consejo de Ministros es nombrado directamente por el presidente del Perú. Actualmente, el presidente del Consejo de Ministros es Pedro Castillo Terrones.

¿Cuál es la misión de la PCM?

La misión de la PCM es ser una entidad líder en la gestión pública, que contribuye al desarrollo sostenible del país, con transparencia, eficiencia y participación ciudadana.

La PCM te invita a formar parte de su equipo de trabajo, que se caracteriza por su compromiso, profesionalismo, integridad y vocación de servicio. Si quieres aportar al desarrollo del país desde la gestión pública, no dejes de postular a las convocatorias de trabajo que ofrece la PCM.