Por su ubicación estratégica, el Perú es un destino privilegiado para el turismo y uno de los más atractivos mercados de inversiones. Heredero de culturas milenarias y de una rica tradición colonial, el Perú es, además, un enclave mágico que alberga una de las mayores biodiversidades del planeta: un verdadero crisol de diferentes culturas que conviven forjando con su esfuerzo la promesa de un mañana mejor.
Extensión
Con 1.285.215.60 km2, el Perú es el tercer país de mayor extensión en América del Sur, después de Brasil y Argentina, situándose así entre los 20 países más extensos del planeta.
Posee, además, 200 millas marinas y derechos sobre una superficie de 60 millones de hectáreas en la Antártida.
El Perú se divide en 24 regiones políticas o departamentos, más la Provincia Constitucional del Callao. La capital del país es Lima.
Artículo 49°. La capital de la República del Perú es la ciudad de Lima. Su capital histórica es la ciudad del Cusco. (Constitución Política del Perú 1993)
Población
25.662.000 de habitantes – Urbana: 72,3 % – Rural: 27,7 % A través de su historia, el Perú ha sido el punto de encuentro de diferentes razas y culturas. A la población nativa se sumaron, hace más de 500 años, los españoles. Producto de ese encuentro, enriquecido posteriormente con las migraciones de africanos, asiáticos y europeos, emerge el hombre peruano, representante de una nación cuya riqueza étnica constituye una de sus más importantes características
Religión
Artículo 50°. Dentro de un régimen de independencia y autonomía, el Estado reconoce a la Iglesia Católica como elemento importante en la formación histórica, cultural y moral del Perú, y le presta su colaboración. (Constitución Política del Perú 1993)
Católicos: 89% Evangélicos: 7% Otras religiones: 6% El Perú es un pueblo creyente por naturaleza: la diversidad de creencias y la libertad de culto se manifiestan en una variedad de fiestas y rituales que recogen tanto el fervor católico, parte de la herencia española, como el misticismo de las milenarias culturas prehispánicas.
Idioma
Artículo 48°. Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley. (Constitución Política del Perú 1993)
Idiomas oficiales:
Español: 80,3 %
Quechua: 16,2 %
Otros Idiomas nativos: 3,0 %
Idiomas extranjeros: 0,2 %
Como parte de su riqueza cultural, en el Perú coexisten una multitud de lenguas nativas. Aún cuando el español es el idioma de uso común, el quechua es una importante herencia del pasado inca que, en muchas regiones del país, aún se habla con ligeras variantes según la zona.
Existen, además, otros dialectos como el aymara (Puno) y diversas lenguas amazónicas que se reparten en una sorprendente variedad de familias de las que, aún en estos días, sobreviven cerca de 15 troncos lingüísticos, dando lugar a 38 lenguas diferentes.
Moneda
La moneda oficial es el Nuevo Sol (S/.) dividido en 100 céntimos. Circula en monedas de 5, 10, 20 y 50 céntimos, 1, 2 y 5 nuevos soles y en billetes de S/.10, 20, 50, 100 y 200.
Actividades productivas
LA AGRICULTURA
Está influenciada por la diversidad climática, por la distribución de los suelos y el relieve de su territorio. En la costa es practicada en los fondos de los valles y es de donde se obtiene la más alta producción agrícola debido a que cuenta con la orientación técnica, la mecanización y la inversión de grandes capitales.
La región andina se caracteriza por una agricultura extensiva utilizando herramientas tradicionales, careciendo de asistencia técnica y crediticia permanente, a lo cual se suma la desventaja de la baja calidad productiva de sus tierras cultivándose plantas alimenticias preferentemente, tales como papa, trigo, quínua o maíz.
La selva se constituye en el área de colonización y por lo tanto albergue de poblaciones migrantes que vienen introduciendo el cultivo del arroz con excelentes resultados.
LA GANADERIA
Se práctica paralelamente a la actividad agrícola. En la costa norteña destaca la crianza de caprinos, así como el ganado de establo, registrándose una elevada productividad de carne y leche.
En la región andina, la ganadería es practicada en zonas donde existen pastos naturales y en valles interandinos, destacando los departamentos de Cajamarca, Arequipa, Cuzco, Junín y Ancash.
La región amazónica, que comprende la selva alta y selva baja, esta influenciada por la calidad de los suelos y por el relieve, destacando los valles de la selva alta de Jaén, Bagua, Huallaga Central, Satipo y Oxapampa; en tanto que en la selva baja se cría el ganado cebú y ganado amazonas por las excelentes condiciones ecológicas para su desarrollo.
INDUSTRIA
Esta se viene impulsando desde hace unas décadas atrás, habiéndose gestado una política de descentralización industrial a través de los parques industriales impulsados al interior del país con líneas de especialización. Destaca la producción de alimentos (aceites, fideos, galletas, pan, quesos, embutidos, conservas y bebidas).
La industria textil esta concentrada en la ciudad de Lima, en tanto que la industria químico – farmacéutica, además de Lima, se tiene en Arequipa y Trujillo.
La industria siderúrgica se localiza en la ciudad de Chimbote, transformando el acero en alambres, tuberías y laminados. Además de la industria metal mecánica se tiene la producción de bebidas gaseosas y alcohólicas, como la cerveza, vino, pisco y champang, a lo cual se suma la producción de papa y la industria naval a través del servicio industrial de la Marina.
MINERIA
Es la principal fuente de divisas del país, siendo una actividad extractiva que genera más del 71% de las divisas que ingresan al Estado peruano y que brinda ocupación a un importante sector de la población. El país cuenta con gran variedad de metales, destacando la producción de cobres, hierro, oro, plomo, mercurio, zinc. tungsteno, en tanto que los minerales no metálicos están representados por los fosfatos, que tiene utilidad en la actividad agrícola, a lo cual se suman los materiales de construcción, como arena, grava y hormigón.
En los combustibles destaca la producción de carbón, petróleo y gas natural.