Carta poder para abogado: qué es y cómo hacerla

By embajadadelperu

Una carta poder para abogado es un documento que otorga una persona a otra para que la represente en algún trámite jurídico, generalmente administrativo o laboral. Por ejemplo, si un trabajador quiere demandar a su empleador por despido injustificado, puede darle una carta poder abogado laboral para que lo asista ante la autoridad laboral.

La carta poder para abogado es un tipo de mandato privado, es decir, que no requiere de escritura pública ni de intervención notarial. Sin embargo, debe cumplir con algunos requisitos formales y sustanciales para ser válida y eficaz.

Requisitos formales de la carta poder para abogado

La carta poder para abogado debe contener los siguientes datos:

  • El lugar y la fecha de otorgamiento.
  • Los datos personales del poderdante en una carta poder (quien da el poder) y del apoderado (quien recibe el poder), como nombre completo, nacionalidad, estado civil, domicilio real y documento de identidad.
  • El tipo y el objeto del trámite jurídico en el que se va a intervenir con el poder. Por ejemplo: juicio por despido injustificado contra X empresa.
  • Las facultades que se le confieren al apoderado para actuar en nombre del poderdante. Estas pueden ser generales o específicas según el caso. Por ejemplo: presentar escritos y documentos, constituir domicilio electrónico, ofrecer y contestar pruebas, apelar o desistir recursos, cobrar o transar sumas de dinero, etc.
  • La firma del poderdante y del apoderado. En algunos casos puede ser necesario que la firma del poderdante sea certificada por alguna autoridad competente (previsional, judicial, policial o consular) o por un escribano público.

Requisitos sustanciales de la carta poder para abogado

La carta poder para abogado debe cumplir con los siguientes requisitos sustanciales:

  • Ser otorgada libremente por el poderdante sin vicios en su voluntad (error, dolo o violencia).
  • Ser aceptada expresamente por el apoderado.
  • No contener cláusulas ilícitas o contrarias al orden público o a las buenas costumbres.
  • No exceder los límites legales del mandato ni las facultades conferidas al apoderado.

Efectos de la carta poder para abogado

La carta poder para abogado produce los siguientes efectos:

  • Obliga al apoderado a cumplir fielmente con el mandato recibido y a rendir cuentas al poderdante cuando este se lo solicite.
  • Vincula al apoderado con la autoridad ante la que actúa como representante del poderdante y le hace responsable por sus actos u omisiones.
  • Hace responsables solidariamente al apoderado y al poderdante por las obligaciones contraídas en virtud del mandato.
  • Permite al apoderado subrogar o delegar el mandato en otra persona solo si tiene autorización expresa del poderdante o si se trata de una facultad inherente a su profesión.

Que pasa si se le firma un poder a un abogado

¿Qué pasa si firmo un poder a un abogado? Firmar un poder a un abogado tiene algunas ventajas, como simplificar los trámites y evitar tener que comparecer personalmente en el proceso. Sin embargo, también implica una responsabilidad y una confianza en el profesional que lo va a representar. Por eso, es importante elegir bien al abogado, informarse sobre sus honorarios y su forma de trabajar, y mantener una comunicación fluida con él durante el desarrollo del asunto.

A quién va dirigida la carta poder

Es fundamental entender a quién va dirigida la carta poder. Esta se dirige al apoderado, que en este caso es el abogado que representará al poderdante en los asuntos legales delegados. Además, es importante que tanto las autoridades pertinentes como terceros interesados sean notificados de la existencia y el alcance de la carta poder, para que reconozcan la autoridad del abogado en representación del poderdante.

Revocación de la carta poder para abogado

La carta poder para abogado puede ser revocada en cualquier momento por el poderdante mediante una comunicación escrita dirigida al apoderado y a la autoridad ante la que se tramita el asunto jurídico. La revocación surte efecto desde que es notificada al apoderado.

También puede producirse la revocación automática de la carta poder por las siguientes causas:

  • La muerte o incapacidad del poderdante o del apoderado.
  • El cumplimiento del objeto del mandato.
  • La imposibilidad sobreviniente de ejecutar el mandato.
  • La quiebra o insolvencia del poderdante.
  • El vencimiento del plazo fijado.
  • La renuncia justificada del apoderado.

Para revocar el poder, el poderdante debe presentar el formulario de solicitud completado, su documento de identidad y el original o una fotocopia de la escritura que desea revocar. En algunos casos puede ser necesario que la firma del poderdante sea certificada por alguna autoridad competente (previsional, judicial, policial o consular) o por un escribano público.

El apoderado tiene derecho a reclamar al poderdante por las tareas cumplidas y los gastos incurridos en virtud del mandato. El monto a cobrar dependerá de lo pactado entre las partes o de lo que determine un juez en caso de controversia.

Modelo de carta poder para abogado

Para quienes requieren de un ejemplo o guía sobre cómo redactar este documento, es útil contar con un modelo de carta poder para abogado. Este modelo debe ser adaptado según las circunstancias específicas de cada caso, pero puede servir como punto de partida para asegurarse de que se incluyan todos los elementos necesarios para una carta poder efectiva y conforme a las normas legales.